Teoría de las Inteligencias Múltiples
Qué
es LA INTELIGENCIA según Howard Gardner? ¿Quién es inteligente?
Tradicionalmente la persona “lista o inteligente”
ha sido quien tiene habilidades matemáticas, lógicas o verbales.   Estas
habilidades se medían por el Coeficiente Intelectual o IQ. La medida del IQ era el parámetro lineal. También existía la idea de que el IQ era
determinado genéticamente y por lo mismo, no cambiaba durante el tiempo.
Howard Gardner viene a revolucionar estas
ideas.  Que por cierto ya cumplieron 20 años de haber sido lanzadas
al mundo de la psicología y de la investigación. Han tardado en permear en el
mundo de la educación.
Para Gardner:
LA INTELIGENCIA, ES LA
HABILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS
 EN UN ENTORNO SOCIAL
Y  CULTURAL.
Para desarrollar una inteligencia específica, o habilidad para resolver
problemas, necesita partir de:
-       LA HABILIDAD GENÉTICA
-       OPORTUNIDADES PARA DESARROLLARLA
-      QUE EL GRUPO LE DÉ UN VALOR SOCIAL, QUE RESPONDA A
RETOS QUE SE VIVEN.
Es decir, Gardner ve un ingrediente genético, pero también el valor
social y la oportunidad para desarrollarla. 
| 
Inteligencia | 
Le gusta | 
Destaca en | 
Prefiere | 
    Piensa en | 
Personalidades
  famosas | 
| 
Lingüística (o verbal-lingüística) 
Capacidad
  para utilizar las palabras y el lenguaje en forma eficaz, ya sea oralmente o
  por escrito. 
Habilidad
  para utilizar con gran claridad y sensibilidad el lenguaje oral y escrito,
  así como para responder a él. | 
Leer,
  escribir, contar historias, los juegos de palabras, usar lenguaje
  descriptivo. | 
Recordar,
  hablar, interactuar, apreciar las sutilezas del lenguaje, las adivinanzas y
  rimas, percibir de manera auditiva, memorizar. | 
Decir,
  escuchar, ver palabras. | 
Palabras | 
Abraham
  Lincoln:
  escribió discursos que definen la cultura. Octavio Paz: escritor aclamado mundialmente. | 
| 
Lógico-matemática 
Capacidad
  para utilizar los números y el razonamiento de forma adecuada. 
Habilidad
  para el razonamiento complejo, la relación causa-efecto, la abstracción y la
  resolución de problemas. | 
Experimentar,
  solucionar, trabajar con números, preguntar, explorar patrones y relaciones,
  jugar con juegos computacionales. | 
Razonamiento
  matemático, lógica, resolución de problemas, moverse con facilidad de lo
  concreto a lo abstracto, organizar sus ideas | 
Categorizar,
  clasificar, trabajar con patrones y relaciones abstractas, pensar conceptualmente. | 
Razonando | 
Albert
  Einstein:descubrió
  la teoría de la relatividad. Alexa Canady: primera mujer neurocirujana de color en Estados Unidos. | 
| 
Viso-espacial 
Capacidad
  para formarse un modelo mental de un mundo espacial y para maniobrar usando
  este modelo. 
Capacidad
  de percibir el mundo y poder crear imágenes mentales a partir de la
  experiencia visual. | 
Dibujar,
  construir, diseñar, mirar fotos y videos, los colores y dibujos, la geometría
  en matemáticas | 
Imaginar,
  percibir cambios, rompecabezas, leer mapas y gráficas, pensar en términos
  tri-dimensionales | 
Visualizar,
  imaginar, trabajar con fotos y colores. | 
Imágenes | 
Pablo
  Picasso,David A. Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Frida Khalo: pintores del siglo XX. | 
| 
Corporal (o quinestésica) 
Capacidad
  para resolver problemas o para elaborar productos utilizando el cuerpo. 
Habilidad
  de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos.
  Incluye el dominio de habilidades físicas como la coordinación gruesa y fina,
  el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. | 
Moverse
  y hacer, tocar y hablar, sentir objetos, usar lenguaje corporal, trabajar con
  material manipulativo | 
Actividades
  físicas de coordinación, agilidad, deportes/baile, control corporal,
  actuación manualidades, uso de herramientas, obtener información a través de
  las sensaciones. | 
Tocar,
  moverse, interactuar con el espacio, llevar a cabo experimentos. | 
Sensaciones corporales. | 
Marcel
  Marceau: se comunica a través de la mímica. Noé Hernández ySoraya Jiménez:medallistas olímpicos en Sidney 2000. Ana Gabriela Guevara: campeona de atletismo. | 
| 
Musical (o rítmica) 
Capacidad
  para producir y valorar las formas de expresión. 
Habilidad
  de saber utilizar y responder a los diferentes elementos musicales (ritmo,
  timbre y tono). | 
Cantar,
  tararear canciones, escuchar música, tocar instrumentos, responder a la
  música, mover el cuerpo cuando canta o toca algún instrumento | 
Captar
  sonidos, ritmos y melodías, notar cambios de tono, recordar melodías,
  escribir canciones, imitar ritmos. | 
Ritmo,
  melodía y música. | 
Ritmos y melodías. | 
Plácido
  Domingo y Montserrat Caballé:cantantes de ópera. Igor Stravinsky:compositor aclamado mundialmente. | 
| 
Intrapersonal (o
  individual) 
Capacidad
  para entender la propia vida interior para desenvolverse eficazmente en la
  vida. 
Habilidad
  de comprenderse a sí mismo y utilizar este conocimiento para operar de manera
  efectiva en la vida. | 
Trabajar
  solo, seguir sus intereses personales, ponerse metas, reflexionar, ser
  intuitivo. | 
Comprenderse
  a sí mismo, enfocarse hacia su propio interior, seguir sus instintos,
  conseguir sus metas, ser original. | 
Trabajar
  solo, hacer proyectos individuales, instrucción a su propio ritmo, tener su
  propio espacio. | 
Atendiendo necesidades y sentimientos. | 
Maria
  Montessori:desarrolló
  filosofía educativa y materiales didácticos para trabajo individual. Sigmund Freud:creó la psicoterapia basada en tres formas del yo. | 
| 
Interpersonal (o social) 
Capacidad
  para entender a otras personas. 
Habilidad
  de interactuar y comprender a las personas y sus relaciones. | 
Tener
  muchos amigos, hablarle a la gente, estar en grupo, jugar con los demás,
  proponerse como voluntario cuando alguien necesita ayuda. | 
Comprender
  y guiar a los demás, organizar, comunicar, es mediador de conflictos. | 
Compartir,
  comparar, relatar, cooperar, entrevistar, trabajar en grupo. | 
Comunicándose con otras personas. | 
Eleanor
  Roosevelt:reformas
  sociales para proteger a los desprotegidos. Madre Teresa de Calcuta: trabajó en favor de los pobres. | 
| 
Naturalista 
Capacidad
  para ser sensible hacia diversos fenómenos naturales. 
Habilidad
  para el pensamiento científico, para observar la naturaleza, identificar
  patrones y utilizarla de manera productiva. | 
Trabajar
  y disfrutar al aire libre, hacer observaciones y discernir, identificar,
  organizar y clasificar plantas y animales. | 
Entender
  a la naturaleza haciendo distinciones, identificando flora y fauna. buscar,
  obtener y ordenar información. | 
Trabajar
  en el medio natural, explorar los seres vivos, aprender acerca de planta y
  temas relacionados con la naturaleza. | 
La Naturaleza | 
Jaqcques
  Cousteau:famoso
  por sus expediciones. Charles Darwin: creador de la teoría de la evolución. | 
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE PREPRIMARIA
| .jpg) | 
| 
Lingüistica Lectura y narración de cuentos, aunque los niños no puedan leer es importante que puedan describir imágenes, relatar historias, etc. | 
| .jpg) | 
| 
Lógico - Matemática          
Todas las actividades que le permitan al niño hacer
clasificaciones, asociaciones, seriaciones, comparaciones, agrupaciones,  contribuyen para que tenga noción de clase,
espacio y cantidad, le permitirán el desarrollo de esta inteligencia. | 
| .jpg) | 
Visual Espacial
Juegos que le permitan a los niños, dibujar,
reconocer y organizar su trayectoria y laberintos.
Armar y de desarmar aparatos y rompecabezas, de las
construcciones, los gráficos, las ilustraciones, los patrones visuales, etc.
Tienen un “mapa interno” la información visual es muy importante. 
| .jpg) | 
| 
Corporal 
Actividades motrices: 
Motricidad fina, motricidad gruesa. 
Realiza pantomimos, imitación de acciones,
dramatizaciones. | 
| .jpg) | 
| 
Musical 
Tocar instrumentos musicales. 
Bailar diferentes ritmos de música. 
Entonar diversas canciones. 
Discriminar cualidades del sonido. | 
| .jpg) | 
| 
Interpersonal 
Es muy importante fomentar el trabajo en equipo,
para diferentes actividades, dramatizaciones, exposiciones, coros, etc. | 
COMENTARIO PERSONAL
La elaboración de este blog y de este tema ha sido de gran utilidad, puesto que como primer punto tuve que investigar e indagar más sobre las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner y el impacto que éstas han tenido en la educación desde hace 20 años. 
Creo que como educadoras es sumamente indispensable que conozcamas los estilos de aprendizaje así como las inteligencias que los niños tienen más potencializadas y cuáles debemos potencializar más, es claro que todos los niños y niñas son inteligentes, con diferentes habilidades y destrezas por lo que se debe enseñarle de diferentes maneras haciendo diversas actividades.
 El haber podido aprender más sobre las inteligencias múltiples me hizo recordar sobre la historia de Thomas
Armstrong, quien  nos narra una historia de un grupo de
animales que decidieron fundar una escuela. El programa abarcaría: trepar,
volar, correr, nadar, escarbar.  Por más que discutieron, no se
podían poner de acuerdo acerca de cuál sería  la materia más
importante, de tal modo que decidieron que todos los estudiantes siguieran el
mismo programa curricular.
El águila ¿Se la imaginan? Con un vuelo soberbio
atravesando las nubes, planeando, desplegando sus alas. Estaba segura de que lo
hacía muy, muy bien y que recibía el crédito y la retroalimentación de todo el
grupo.  Pero cuando entró a la materia de escarbar, resultó que todos
sus movimientos motores eran inadecuados, así es que fue asignada a una clase
especial para superar sus carencias.  La experiencia la marcó de una
manera tan dramática, que nunca volvió a volar como sabía.
El conejo corría maravillosamente, pero casi se
ahoga cuando entró a la clase de natación.  La experiencia fue tan dura
y frustrante que nunca volvió a correr bien.
Y
así fue la triste historia del resto del grupo... claro ejemplo que los niños que están en nuestras escuelas tienen diferentes capacidades y habilidades entonces por qué querer enseñarle de la misma forma a todos.
asímismo 
Como segundo punto en la elaboración de este trabajo pude desarrollar y potencializar mis habilidades con la tecnología, pude darme cuenta que hay muchas cosas que se me dificultan pero el tener una actitud positiva, establece gran diferencia, me siento muy contenta y satisfecha por el trabajo realizado, no hay mejor sensación que aprender y disfrutar lo que se aprende.

.jpg)
.jpg)
